![]() |
||||||
Coslada, 12 de Noviembre de 2009 LA PLATAFORMA POR LA ESCUELA PÚBLICA DE COSLADA DENUNCIA LA NEGATIVA DE LA COMUNIDAD DE MADRID A CONSTRUIR UN COLEGIO PÚBLICO EN EL BARRIO DE “EL PUERTO”
El Barrio del Puerto cuenta con una población infantil en edad escolar de más de 1.800 niños y niñas, de los cuales más de 200 tendrán que desplazarse el curso que viene a otras zonas de Coslada para asistir diariamente a clase; a pesar de ello esta situación no preocupa a la Presidenta Regional, Esperanza Aguirre, ya que recientemente declaró públicamente que “los vecinos de Coslada no pueden pretender tener un colegio enfrente de cada portal”. Estas declaraciones no hacen más que demostrar la importancia que el ejecutivo regional concede a la enseñanza pública madrileña. Hoy mismo nos hacemos eco que en el proyecto de Ley de los Presupuestos de 2010 la partida para infraestructuras se ha recortado un 22% frente a la subida de un 6,6% para conciertos educativos. Es obvio que la Administración Autonómica no tiene la intención de construir un nuevo colegio público en Coslada, eso sí, a costa de masificar otros colegios o de eliminarles bibliotecas o aulas de psicomotricidad para dar cabida a la demanda de escolarización de el Barrio de “El Puerto”.
Por todo ello la Plataforma por la escuela pública de Coslada exige a la Comunidad de Madrid el inicio inmediato de los trámites para la creación de un nuevo centro escolar público en Coslada que solucione los problemas de escolarización en el Barrio de “El Puerto”. Plataforma por la Escuela Pública de Coslada Teléfono 650 767 731
|
||||||
. Entonces, se creó la Plataforma en defensa de la Enseñanza Pública de Coslada de la que forman parte partidos políticos, agrupaciones vecinales, federaciones de AMPAS, entidades sin ánimo de lucro…, en definitiva, los ciudadanos. La Plataforma consiguió frenar ese regalo –aunque, ayudó bastante que existiera ya una parcela privada para crear un colegio concertado con el nombre de “Cruzada evangélica Doroteo Hernández”- y, como consecuencia, no hay colegio. La cesión de la citada parcela a la Comunidad de Madrid caducará el próximo año y pasará de nuevo a ser de titularidad municipal. Esto podría estar bien, si el ayuntamiento pudiera construir allí un colegio, pero esto no puede ser, tiene que hacerlo la CAM. Seguimos haciendo historia, entre tanto, llegan nuevos vecinos a las casas del Barrio y nacen más niños que necesitan un colegio. Cuando la concejala de educación de nuestro ayuntamiento, Pilar Mondejar, y nuestro alcalde piden que se inicie la construcción, se encuentran con una respuesta surrealista. No hace falta un colegio en ese barrio porque hay plazas en otros colegios de la ciudad, como por ejemplo, “San Esteban” en el Barrio de la Estación. Asombroso , ¿si la parcela se hubiera “regalado” a una empresa privada para construir un colegio concertado, haría falta? Cuando los ciudadanos se niegan a regalar algo que es de todos y piden que se construya un colegio público, ¿hace falta? No. ¿Saben quiénes afirman que hay plazas en colegios como “San Esteban” a qué distancia está de nuestro barrio? ¿Llevarían ellos a sus hijos a colegios tan alejados de su domicilio? Un dato más. Cuando un ayuntamiento cede una parcela para construir un colegio a un empresario, es este el que decide qué tipo de colegio va a crear –por ejemplo, un centro en el que niños y niñas estudien separados y siguiendo una ideología católica conservadora, como ocurre en Alcalá de Henares- y el gobierno municipal no puede intervenir en esa decisión.
Consuelo López Rodríguez AAVV “Barrio del Puerto” |
COMUNICADO DE LA PLATAFORMA POR LA ESCUELA PÚBLICA DE COSLADA
La Constitución de nuestro país considera a la educación como un derecho básico al margen de cualquier interés particular de adoctrinamiento ideológico o de negocio económico. Por ello, el sistema de enseñanza pública representa un logro social que favorece la igualdad de oportunidades y forma futuros ciudadanos para la participación en una sociedad abierta y democrática. Nuestro municipio goza de una red de centros públicos que dan un servicio de calidad, con buenos profesionales y posibilidades reales de participación de toda la comunidad educativa a través de las AMPAS, Consejos Escolares, Asociaciones, etc... Pero en estos momentos nuestro modelo público de enseñanza está en peligro por la puesta en marcha, por parte del Gobierno Autonómico de la Comunidad de Madrid, presidido por Esperanza Aguirre, de un proceso de privatización de los servicios públicos y un acoso continúo al modelo público que puede verse reflejado en acciones como:
Por todos estos motivos, nuestra plataforma en la que participa AMPAS, familias, profesores, sindicatos, grupos políticos y ciudadanos en general, MANIFIESTAN su apoyo a la HUELGA EDUCATIVA DEL 25 DE MARZO , entendiendo esta huelga como una oportunidad más para defender la ESCUELA PÚBLICA e intentar frenar la privatización del sistema educativo. Desde la Plataforma hacemos un llamamiento a las familias para que no se dejen MANIPULAR por las informaciones que tacharán a la protesta del día 25, de una simple huelga de funcionarios y entiendan que el verdadero motivo de esta huelga es defender la escuela de sus hijas e hijos, la ESCUELA PÚBLICA , LA ESCUELA DE TODAS Y TODOS. PLATAFORMA POR LA ESCUELA PÚBLICA DE COSLADA Abril 2009 |