Este delicado enclave, el único que resta en Coslada de lo que fuera el antiguo paisaje natural del territorio cosladeño, parece cada vez menos natural. Las recientes actuaciones del Ayuntamiento afectan, precisamente, a la zona más delicada: los juncales y sus alrededores, donde se concentra la vegetación más importante, aunque no la más vistosa, del Humedal.
Con las junqueras de Scirpus holoschoenus L., las máquinas se han llevado por delante el lugar donde crecen (o crecían) otras especies vegetales que sólo era posible encontrar en la junquera y en sus inmediaciones, como Ornithogalum umbellatum L. Potentilla reptans L. y Galium verum L.
Lo más grave es que han arrasado la mayor parte del lugar donde habita la especie botánica “estrella” del Bosque del Humedal, el cardo Cirsium pyrenaicum (Jacq.) All.. Un cardo muy raro en la Comunidad de Madrid que seguramente fue llevado a Coslada por el ganado que antaño transitaba estas zonas hacia Castilla y León. Este cardo, aparte de ostentar el título de joya botánica, supone una fuente abundante de alimento en verano para los jilgueros, pardillos, verderones y otras especies de aves granívoras.
Además, en la zona de juncos se concentra la mayoría de los insectos que atraen a un gran contingente de aves insectívoras, entre ellas los abejarucos.
Oscurantismo institucional
El proyecto de lo que el Ayuntamiento llama Parque del Humedal es desconocido para la Plataforma , que sólo ha sido informada de algunos aspectos en conversaciones informales, a pesar de haber solicitado en reiteradas ocasiones la documentación del proyecto. Nunca se ha mostrado el proyecto en sí, que a tenor de las actuaciones que se están realizando, no ha recogido prácticamente ninguna de las propuestas que la Plataforma contemplaba.
Para la Plataforma para la Defensa del Bosque del Humedal, la magnitud de las obras emprendidas deja bien claro cuales son las intenciones del equipo de Gobierno: convertir este enclave natural en un parque más. Con ello desaparecerán la mayoría de las especies de aves, protegidas y no, así como otros animales emblemáticos del Humedal, como liebres y culebras. |